“1ER. CONGRESO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Y MULTICULTURALIDAD 2024”
El 1er Congreso de Negocios Internacionales y Multiculturalidad celebró con gran éxito su primera edición, en la que se trataron temas claves para el desarrollo económico de la República Dominicana y su inserción en el comercio global. El evento, organizado por la Universidad Domínico Americano (UNICDA) y la Asociación Dominicana de Profesionales en Negocios Internacionales y Afines (ADOPNIA), se llevó a cabo en un ambiente de colaboración y aprendizaje, con la participación de renombrados expertos de diversas áreas, tanto locales como internacionales.
Durante el congreso, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar análisis profundos sobre el hub logístico de la república dominicana, la gestión aduanera y portuaria, y las relaciones económicas internacionales, todos temas cruciales para el desarrollo del país. En este sentido, uno de los momentos más destacados fue el panel de apertura, titulado “Relaciones comerciales entre los Estados Unidos de America y República Dominicana con la incidencia en la multiculturalidad y la economía de ambos países”, a cargo del sr. Enrique Fernández, miembro del consejo de directores del instituto cultural domínico americano.
El evento también contó con la participación de expertos y funcionarios de alto nivel, como Gabriel Mascaro, Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX); Silvestre Enmanuel Lora, Encargado de Relaciones con Haití del MIREX; Juan Lorenzo Castillo, Encargado del Departamento de Aduanas Verdes de la Dirección General de Aduanas (DGA); Manuel De Jesús Crisanty, Director Técnico de Portuaria, Giselle Rodríguez Escofe, Directora de Planificación y Desarrollo en JABIL; Mirla Solano, Gerente de Servicios al Cliente de DP World; y Antonio Ciriaco Cruz, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, enriquecieron la jornada con sus intervenciones sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector logístico y aduanero en la actualidad.
El congreso también abordó cómo la multiculturalidad influye en las relaciones comerciales y cómo las economías de la República Dominicana y Estados Unidos están entrelazadas en un contexto global que demanda adaptabilidad, innovación y cooperación estratégica.
Este evento se consolidó como una plataforma clave para fortalecer los lazos de cooperación internacional y explorar las últimas tendencias en negocios internacionales, fomentando un espacio para el intercambio de ideas y la creación de alianzas estratégicas entre instituciones académicas, gubernamentales y empresariales.
Agradecemos a todos los asistentes, participantes y ponentes por hacer de este evento un éxito rotundo, reafirmando el compromiso de UNICDA y ADOPNIA en la formación de profesionales preparados para enfrentar los retos del comercio global en un mundo multicultural.