UNICDA impulsa la cooperación académica internacional al recibir a centros binacionales de México y Centroamérica

Santo Domingo, República Dominicana – 15 de septiembre de 2025. La Universidad Domínico Americano (UNICDA) recibió la visita de cinco distinguidos centros binacionales de México y Centroamérica, en un encuentro que reafirma su compromiso con la cooperación académica, cultural e internacional.
Las delegaciones correspondieron al Instituto Mexicano Americano de Relaciones Culturales (IMARC), el Instituto Guatemalteco Americano (IGA), el Centro Cultural Sampedrano (CCS), el Instituto Hondureño de Cultura Interamericana (IHCI) y el Instituto Especializado de Nivel Superior Centro Cultural Salvadoreño Americano (ICC). Entre los participantes estuvieron sus principales autoridades: Luis Alfredo Medina Córdova y José Alberto Castillo López (IMARC), Ana Sylvia Ramírez Toriello (IGA), Francia Quintana (CCS y actual Presidenta de ABLA), Claudia Margarita Alcerro García (IHCI) y Jorge Alejandro Castrillo Hidalgo (ICC).
Las delegaciones fueron recibidas por el Ing. Ramón Sosa, Director Ejecutivo del ICDA y Rector de UNICDA, acompañado de miembros del equipo directivo de la institución.
Este encuentro representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de los lazos académicos y la creación de nuevas oportunidades de cooperación en docencia, investigación y extensión. La presencia de estas instituciones hermanas no solo enriquece el diálogo académico, sino que también reafirma nuestro compromiso de abrir las puertas a la colaboración regional e internacional, impulsando la movilidad estudiantil y docente, así como el desarrollo de proyectos conjuntos.
La diversidad de perspectivas aportadas por estas delegaciones contribuye a enriquecer la visión global de nuestra comunidad universitaria, inspirándonos a seguir construyendo puentes de conocimiento y amistad que trasciendan fronteras. Con esta visita, reafirmamos que el futuro de la educación superior se construye en red, con alianzas sólidas que nos permitan avanzar hacia una formación integral, competitiva y alineada con los retos globales.
En el marco de esta visita fue firmado un acuerdo de cooperación internacional entre UNICDA y el Instituto Especializado de Nivel Superior Centro Cultural Salvadoreño Americano (ICC) en un acto encabezado por los rectores de ambas instituciones, el Ing. Ramón Sosa, de UNICDA y el Sr. Jorge Castrillo, del ICC.
Como parte de la agenda, las delegaciones participaron además en sesiones de trabajo y presentaciones con las demás áreas académicas que conforman el Instituto Cultural Domínico Americano: la Escuela de Idiomas, el Domínico Americano School & Preschool, la Escuela de Arte y Cultura, el Espacio Culinario, el Teacher Development Center y Educación Continuada. Estas intervenciones ofrecieron una visión integral de la institución y de su impacto en la formación académica, cultural y profesional de miles de estudiantes en la República Dominicana.
Todos estos centros pertenecen a la Asociación de Centros Binacionales de América Latina (ABLA), red que agrupa a las instituciones que promueven la enseñanza del inglés, el intercambio cultural y la colaboración entre Estados Unidos y América Latina.
El Instituto Cultural Domínico Americano amplía su presencia en Santo Domingo Norte con un nuevo recinto en Villa Mella

Santo Domingo Norte, República Dominicana – 9 de septiembre de 2025. El Instituto Cultural Domínico Americano (ICDA) inauguró el recinto No. 15 de su Escuela de Idiomas en Villa Mella, que opera en las instalaciones del Centro Educativo ABC, ubicado en la Calle 14 No. 3, Urb. Villa Nueva. Con esta apertura, la institución reafirma su compromiso de crecimiento ordenado y sostenible, contemplado en su Plan Estratégico 2024–2026, acercando el aprendizaje del inglés a un mayor número de comunidades.
La ceremonia de apertura contó con la presencia de autoridades locales, directivos del Centro Educativo ABC, miembros del equipo académico y administrativo del ICDA, estudiantes, padres y representantes de los medios de comunicación.
Durante el acto, el Ing. Ramón Sosa, Director Ejecutivo del Instituto Cultural Domínico Americano, expresó: “El año pasado abrimos otro recinto en esta misma provincia, en la avenida Jacobo Majluta, en el Colegio Iberoamericano de Santo Domingo. Hoy, al sumar esta nueva sede en Villa Mella, confirmamos nuestra confianza en el desarrollo de Santo Domingo Norte y en el gran potencial de su gente. Villa Mella es símbolo de tradición, cultura y progreso, pero también de juventud y futuro. Por eso, nuestra presencia aquí busca acompañar a esta comunidad en su desarrollo, ofreciendo formación lingüística que se traduce en más y mejores oportunidades”.
La Escuela de Idiomas del ICDA ofrece programas diseñados para niños, adolescentes y adultos, con un modelo educativo centrado en la comunicación efectiva, el uso de metodologías innovadoras y el respaldo de un cuerpo docente altamente calificado.
Con esta inauguración, el Instituto Cultural Domínico Americano suma a Villa Mella a su red de recintos en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey, Baní, San Francisco de Macorís, La Vega, Puerto Plata y programas en modalidad virtual, ratificando su papel pionero en la enseñanza del inglés y el intercambio cultural.
Germán García presenta su 28ª exposición de arte en el ICDA

El pasado 1 de septiembre inauguramos en el ICDA Art Gallery la 28ª exposición individual del maestro Germán García, un artista con casi cinco décadas de trayectoria que ha llevado su obra a más de 20 países.
Germán, oriundo de San Cristóbal y formado en la Escuela Nacional de Bellas Artes, regresó a nuestra institución después de casi 40 años de haber presentado aquí su exposición “20 Obras para Coleccionistas” en 1985.
En esta ocasión nos presenta 30 piezas recientes, en formatos pequeños y medianos, donde emergen criaturas imaginarias que reflejan la naturaleza, la contaminación y la urgencia de cuidar nuestro entorno.
La exposición estará abierta al público hasta el 30 de septiembre en el ICDA Art Gallery. ¡Te invitamos a visitarla y dejarte inspirar por el color y la fuerza creativa de este gran maestro!
MESCyT otorga 110 becas nacionales a estudiantes de UNICDA con enfoque en carreras STEM

La Universidad Domínico Americano (UNICDA) celebra la entrega de 110 becas nacionales otorgadas por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) a estudiantes que cursarán programas de nivel técnico superior, licenciaturas, ingenierías y maestrías, con un enfoque especial en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Durante el acto, el rector de UNICDA, Ing. Ramón Sosa, valoró positivamente esta colaboración interinstitucional, destacando: “Esta alianza fortalece la formación académica y abre nuevas oportunidades para que más jóvenes dominicanos tengan acceso a una educación superior de calidad en áreas clave para el desarrollo del país”.
El evento contó con la participación de autoridades del MESCyT en representación del ministro, Dr. Franklin García Fermín. En la mesa de honor estuvieron presentes: el Ing. Ramón Sosa, Rector de UNICDA; la Dra. Josefina Pepín, Vicerrectora Académica; el Ing. Edwin Salazar, Director de Registro; el Sr. Julian Sosa, Director de Comunicaciones del MESCyT; y la Sra. Lanny Portorreal, Encargada de Becas Nacionales del MESCyT.
En sus palabras, la Sra. Lanny Portorreal resaltó la importancia de estas becas como motor de desarrollo y movilidad social, así como la pertinencia de programas alineados con las demandas del sector productivo nacional: “Miles de jóvenes dominicanos han encontrado en estas oportunidades un camino para fortalecer su formación profesional y su capacidad de aportar al país”.
También se recordó que, desde el inicio de la gestión del presidente Luis Abinader, el MESCyT ha entregado más de 100 mil becas, tanto nacionales como internacionales, priorizando a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.
La actividad fue organizada por la Dirección de Becas Nacionales, encabezada por la Sra. Portorreal, quien enfatizó que todos los estudiantes beneficiados fueron seleccionados tras cumplir estrictamente con los requisitos establecidos por el programa.
Áreas académicas en las que se desarrollarán los becarios:
Nivel Técnico Superior: Desarrollo de Software
Carreras de Grado: Administración de Empresas, Gerencia de Empresas Turísticas y Hosteleras, Educación Artística, Educación Mención Lenguas Extranjeras (Inglés), Ingeniería de Software, Ingeniería en Ciberseguridad, Ingeniería en Ciencia de Datos
Programas de Postgrado: Maestría en Ciencia de Datos y Big Data, Maestría en Docencia y Gestión de la Tecnología Educativa, Maestría en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera
La Universidad Domínico Americano reafirma su compromiso con la excelencia académica, la inclusión y el desarrollo nacional, y celebra esta significativa inversión en el talento joven dominicano.
Cierre del Diplomado en Repostería Básica: creatividad y sabor en cada clase

Nuestro Espacio Culinario culminó con gran éxito nuestro Diplomado en Repostería Básica, un recorrido donde las participantes combinaron aprendizaje, creatividad y pasión por el arte dulce.
Durante cada clase, las estudiantes no solo adquirieron y perfeccionaron técnicas fundamentales de repostería, sino que también imprimieron su toque personal en cada receta, demostrando que este arte es tanto ciencia como amor.
El cierre del diplomado fue un espacio de celebración y reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y la creatividad de cada una de las reposteras, quienes mostraron sus obras y compartieron experiencias con compañeras y docentes.
¡Felicidades a todas! Este logro marca el inicio de muchas creaciones irresistibles y abre las puertas a un camino lleno de dulces oportunidades y nuevas aventuras en la repostería.
UNICDA otorga becas a jóvenes que iniciarán sus estudios en carreras del área tecnológica

Santo Domingo, República Dominicana – 30 de julio de 2025
La Universidad Domínico Americano (UNICDA) celebró la entrega de las becas UNICDA Excellence 2025, reconociendo el alto rendimiento académico de estudiantes sobresalientes en el nivel secundario. El acto tuvo lugar en el Salón de Exposiciones del Edificio Administrativo Earl R. Threan de la alta casa de estudios, con la participación de autoridades universitarias, familiares de las estudiantes reconocidas y miembros de la comunidad académica.
Este año, las becas fueron otorgadas a tres jóvenes que iniciarán su formación universitaria en carreras vinculadas a la tecnología y la innovación:
Amy Pérez Mejía, Ingeniería en Ciberseguridad
Paula Mabel Martínez Abreu, Ingeniería en Ciencia de Datos
Katia Nathaly Pujols Almánzar, Ingeniería de Software
Estas becas reflejan no solo el compromiso de UNICDA con la excelencia académica, sino también su apuesta por preparar profesionales en campos con alta demanda en el entorno actual. Las carreras de Ingeniería en Ciberseguridad e Ingeniería en Ciencia de Datos, recientemente incorporadas a su oferta académica, junto a la ya establecida y altamente demandada Ingeniería de Software, son muestra de esta visión estratégica orientada a la innovación y la formación en áreas clave para el desarrollo del país.
Durante la ceremonia, la Vicerrectora Académica, Dra. Josefina Pepín, ofreció las palabras de bienvenida, destacando el mérito y la dedicación de las becadas. También se dirigió a los presentes Lisanna E. Montero Montán, estudiante de la Lic. en Administración de Empresas y beneficiaria de esta beca en 2024, quien compartió su testimonio y motivó a las estudiantes becadas este año, a seguir apostando por sus metas académicas.
El cierre del acto estuvo a cargo del Rector de UNICDA, Ing. Ramón Sosa, quien reafirmó el compromiso institucional con la formación de profesionales éticos, competentes y comprometidos con el desarrollo nacional. “A través de iniciativas como UNICDA Excellence, contribuimos a abrir caminos para el talento joven del país, especialmente en áreas de gran impacto como la tecnología”, señaló.
La entrega de estas becas fortalece el vínculo entre UNICDA y la comunidad estudiantil, al tiempo que impulsa el desarrollo personal y profesional de jóvenes con alto potencial. La universidad continúa posicionándose como un espacio de excelencia educativa, innovación y formación integral, con programas adaptados a un entorno globalizado y a las necesidades del mercado laboral actual.
✨Maker Week 2025: Creatividad, Tecnología y Aprendizaje✨

Del 28 de julio al 1ro de agosto, el Maker Space del Instituto Cultural Domínico Americano se llenó de entusiasmo, ingenio y descubrimientos con la realización del campamento Maker Week 2025, una experiencia tecnológica, educativa y creativa dirigida a niñas y niños de entre 8 y 12 años.
El campamento Maker Week 2025 tuvo como propósito fortalecer el conocimiento de los niños en tecnología y robótica dentro de un entorno divertido, colaborativo y creativo. A lo largo de la semana, los participantes vivieron diversas actividades prácticas que estimularon su curiosidad, pensamiento creativo y habilidades del siglo XXI.
Este campamento fue realizado por el Instituto Cultural Domínico Americano, a través de su unidad de Innovación Educativa, en colaboración con Akompas Education, y tuvo lugar en el Maker Space del Domínico Americano. Esta sinergia permitió ofrecer una experiencia formativa única, donde la educación y la tecnología se unieron para transformar la manera en que los niños aprenden y se expresan.
Entre las experiencias destacadas, construyeron y personalizaron casitas de pájaros, aprendieron a diseñar en 3D con Tinkercad, exploraron el funcionamiento de una impresora 3D, y se iniciaron en la electrónica básica y programación al crear un semáforo con Arduino. También diseñaron y pusieron en marcha sus propios robots exploradores con VEX GO, integrando principios de ingeniería y trabajo en equipo.
La semana concluyó con un emotivo Festival de Creaciones, donde los participantes presentaron sus proyectos ante sus familias, usando carteles creativos y demostraciones en vivo. Fue un cierre lleno de orgullo, donde cada niño mostró todo lo aprendido y disfrutado.
El Instituto Cultural Domínico Americano reafirma su compromiso con una educación innovadora y con propósito, creando espacios donde los niños puedan imaginar, construir y compartir.
Un cierre lleno de arte y color en nuestro campamento de Dibujo y Pintura

Tras cuatro semanas intensas de creatividad, color y expresión artística, el campamento de Dibujo y Pintura llegó a su gran cierre, dejando huellas imborrables en cada lienzo.
Durante este tiempo, nuestros participantes exploraron diversas técnicas, desarrollaron su estilo personal y descubrieron nuevas formas de expresarse a través del arte. Cada trazo fue una muestra de crecimiento, cada obra una explosión de talento.
La experiencia fue un espacio para soñar, crear y compartir. Un viaje artístico donde la imaginación no tuvo límites.
Agradecemos a todas las familias que confiaron en nosotros y apostaron por el talento y la sensibilidad creativa de sus hijos.
¡Nos vemos el próximo verano para seguir creando!
¡Sí, Chef!: Cocineros por el mundo, un viaje culinario sin pasaporte que despierta la creatividad de los más pequeños

El campamento matutino ¡Sí, chef! Cocineros del mundo se ha convertido en una experiencia inolvidable para nuestros mini chefs, quienes han recorrido el mundo con cuchara en mano, descubriendo sabores, culturas y mucha pasión por la cocina.
Los fogones se encendieron con una explosión de sabores. Desde jugosas hamburguesas hasta tacos llenos de color y cupcakes decorados con creatividad, los participantes exploraron la gastronomía de Estados Unidos y México. El broche de oro fue el esperado Sweet Friday, una jornada dedicada a los postres que desató la imaginación y el gusto por lo dulce.
La segunda semana llevó a nuestros pequeños cocineros por los caminos de la cocina española y dominicana. Platos llenos de historia, técnicas tradicionales y mucho sabor llenaron la cocina de entusiasmo. El viernes, un festival de picaderas cerró con alegría una semana en la que se celebró la cultura y el trabajo en equipo.
La tercera semana fue un verdadero viaje sin escalas. Desde la pasta italiana hasta sabores asiáticos intensos y variados, los mini chefs probaron ingredientes nuevos y aprendieron técnicas propias de otras latitudes. La semana concluyó con un delicioso viernes de brunch, combinando lo dulce y lo salado en una experiencia para todos los sentidos.
¡Sí, chef! continúa demostrando que la cocina es mucho más que recetas: es una forma de aprender, compartir y crecer. Cada plato ha sido una clase viva de cultura, trabajo en equipo y creatividad. ¡Nos veremos el próximo año!